El dormitorio es una de las estancias más utilizadas del hogar. Es la estancia dedicada al sueño y el descanso y para ello es preciso contar con un adecuado mobiliario; principalmente una cama confortable y su respectivo cabecero. Este último, sin ser una pieza clave que pueda influir en la calidad del descanso; sí que es un complemento que dotará al dormitorio de mayor elegancia y categoría. En el post de hoy de EmebeTapiceros de Madrid vamos a hablar de los diferentes tipos de cabeceros de cama, donde podemos encontrar desde cabeceros tapizados con tachuelas hasta cabeceros de cama tapizados con terciopelo
¿Cuántos tipos de cabeceros de cama tapizados podemos encontrar?
Los cabeceros de cama tapizados presentan una amplia variedad tanto en materiales como en acabados. De igual modo, los tipos de cabeceros tapizados se han adaptado a las últimas tendencias, por lo que es posible encontrar innovadores modelos y nuevos estilos. Asimismo, dentro de esta gran variedad, debemos encontrar un cabecero tapizado que se adapte a nuestros gustos y necesidades. Entre los más demandados por parte de los consumidores cabe destacar los siguientes modelos:
Cabecero polipiel blanco
El cabecero de polipiel blanco es uno de los modelos más elegantes. Asimismo, se trata de un cabecero de gran calidad y por lo general suele estar disponible en otros colores.
Cabecero piel
El cabecero piel está elaborado con cuero o piel naturales. Si decíamos antes que el acabado en polipiel es elegante, el cabecero en piel natural podríamos catalogarlo como elegantísimo. Es posible encontrarlo igualmente en diferentes colores; destacando del resto; el rojo, el negro y el blanco, aunque como se suele decir; para gustos los colores. Asimismo, la calidad de este cabecero se encuentra muy por encima de la que presentan los cabeceros de cama polipiel.
Cabecero capitoné
El cabecero capitoné es uno de los más originales del mercado. Es posible encontrarlo en diferentes acabados como tela, piel o polipiel y con detalles abotonados tal y como exige este estilo. Puede saber más sobre los tapizados capitones pinchando aquí.
Cabecero acolchado
El cabecero acolchado es muy similar al estilo capitoné, pero sin la necesidad de presentar detalles abotonados. Igualmente, es posible encontrarlo en acabados de diversos materiales, aunque el más común el acabado acolchado en tela. Igual le interesa este post sobre los tipos de rellenos.
Cabeceros de tela
El cabecero de tela presenta un amplio abanico tanto de colores como en tejidos. Este modelo de cabecero tapizado es uno de los más solicitados debido a que es el más económico y el que admite más posibilidades.
¿Cómo tapizar un cabecero de cama? Guía
Cómo tapizar un cabecero de cama se ve condicionado, en gran medida, al estilo y tipo de acabado, así como los materiales que vayas a elegir para ello. No obstante, en esta ocasión vamos a descubrir cómo tapizar un cabecero de cama con espuma y tela. Les dejamos con algunas ideas de telas para tapizar.
Herramientas
Para comenzar tu tapizado debes contar con un cabecero de cama, tela, espuma, pistola de grapas, cinta métrica y tijeras.
Primer paso
En primer lugar, debes colocar el cabecero de la cama en un espacio amplio donde sea fácilmente manejable. En caso de que esté situado en el suelo es necesario tapar la superficie o limpiarla adecuadamente para evitar manchas en la tela.
Segundo paso
Tienes que medir las dimensiones de la espuma que vas a necesitar. Una vez tomadas las medidas, cortas la espuma dejando unos 5 cm de seguridad, ya que la espuma irá grapada por la parte trasera y precisa algo de holgura.
Tercer paso para el tapizado del cabecero de una cama
En este tercer paso colocas la espuma que has cortado anteriormente en la parte de delante del cabecero, es decir, en la parte destinada a la tela. Para sujetar la tela te ayudas con la pistola de grapas. Extiendes la espuma y doblas los bordes de la zona de atrás del cabecero. Después, con el debido cuidado, grapas la espuma, colocando las grapas con una separación de entre 2 y 4 centímetros. Debes prestar atención a que la espuma se encuentre siempre bien estirada.
Cuarto paso
Cuando tengas la espuma puesta en su sitio, llega la hora de cortar y adaptar la tela, para ello debes seguir el mismo patrón que con la espuma. La única salvedad con respecto a esta última es que las dimensiones de la tela deben ser mayores debido a que hay que cubrir igualmente el volumen de la espuma. De este modo, si antes dejaste 5 centímetros de seguridad, ahora deberás dejar entre 7 y 9 centímetros.
Una vez tengas la tela preparada debes ponerla por encima de la espuma, siguiendo el mismo patrón que antes. Debes prestar atención de colocar la tela por el lado correcto, para que el estampado o el dibujo se encuentre hacia afuera.
Quinto y último paso para el tapizado de cabecero
En el paso definitivo debes poner los remaches oportunos. Para ello debes contar nuevamente con la pistola de grapas. De la misma forma que antes, dejas una separación entre las grapas de entre 2 y 4 centímetros. Debes prestar atención a que la tela se encuentre siempre bien estirada para evitar que se doble.
Y con este quinto paso habrás acabado de tapizar un cabecero de cama. Como puedes observar las cabeceras de cama no presentan ninguna dificultad, simplemente es preciso un poco de habilidad y dedicación.
¿Cómo hacer una cabecera de cama acolchada? Tutorial
Cómo hacer una cabecera de cama acolchada es un proceso muy similar al que hemos visto anteriormente con el tapizado de cabecero de tela. En este caso, eso sí, necesitarás, además de las herramientas utilizadas en el anterior tapizado, botones para forrar, botones para la parte de atrás, cola de pegar, hilo bramante, aguja gruesa, taladro y un aparato para forrar botones; disponible en mercerías.
Primer paso
En primer lugar, tienes que hacer las perforaciones en la madera que vayas a utilizar como cabecero. En estas perforaciones deberás acoplar más tarde los botones. Señala los agujeros marcándolos primeramente con la ayuda de un rotulador. Es aconsejable que las señales que hagas se encuentren a una distancia similar. Una vez marcados es hora de agujerear la madera a través de un taladro.
Segundo paso
En segundo lugar, tienes que colocar la espuma encima del cabecero con la ayuda de la grapadora y una vez sujeta colocas la tela.
Tercer paso
En tercer lugar, hay que forrar los botones. Para ello, utilizas la tela con la ayuda del aparato de mercería. Con este aparato se incluyen las instrucciones de uso. Únicamente deberás poner de tu parte mucha paciencia.
Cuarto paso
En cuarto lugar, colocas los botones. Enhebrando una aguja con el hilo bramante e introduciendo los botones sin forrar y haciéndoles un nudo. Vas insertando los botones en los boquetes que has hecho con el taladro. Debes meter la aguja desde la parte de atrás para que quede perfectamente recta. De igual modo, tienes que hacer una perforación en la espuma y la tela hasta que la aguja sobresalga por la parte delantera del cabecero. Por la parte de delante, insertas el botón forrado en la aguja haciendo presión en la espuma. Esta operación debes realizarla con todos los botones.
Quinto paso
Una vez finalizado tienes que fijar la tela por la parte de atrás del cabecero con la ayuda de la grapadora. Y de este modo tan sencillo podrás realizar tus cabeceras de cama tapizadas tanto para cabeceros de matrimonio como cabeceros de cama juveniles.